lunes, 29 de febrero de 2016

Tito, el propósito abandonado

Por: Jesús Rodríguez

Hoy quiero contarles una historia real, sucedió hace unas semanas en mi casa de forma inesperada. Una mañana, escuchando unos ruidos en la puerta principal, decidí abrir para ver quién estaba allí, nos encontramos un hermoso perro, juguetón, le calculo unos 12 meses de edad, se notaba que no era callejero, estaba limpio, bien alimentado y con un hermoso pelaje. Mi hijo de 3 años, al verlo le decía: ¡Ay perrito, tú no vives, tú no vives!, refiriéndose a que estaba equivocado de casa. Mi esposa me recordó rápidamente, no lo podemos dejar entrar, soy alérgica; sin embargo, lo atendió alimentándolo y dándole cariño.

Más tarde, no lo volví a ver y preocupado me preguntaba ¿quién será su dueño? ¿de dónde vendrá? ¿por qué lo echaría a la calle?. Al día siguiente, llegando a mi casa, nos encontramos al perrito, ya le tenía un nombre "Tito". Me sorprendió ver a mi cuñado jugar con él, pues, a la familia de mi esposa no le gustan los animales. Por el contrario, en mi infancia tuvimos un maravilloso perro que nos acompañó por diez años. Hoy consciente de la responsabilidad que eso implica, decidí nunca más tener una mascota en apartamento. Por ello, no quice tocarlo, para no encariñarme. Después de un rato, lo dejamos en la planta baja del edificio y nunca más lo volvimos a ver.

En esta historia veo tres tipos de personas en posiciones distintas frente a las mascotas: la primera, es alguien que no supo cuidar a Tito, tal vez, no lo educó y cansado lo echó a la calle. La segunda, es alguien que lo encontró, le gustó, le dedicó un "tiempito", pero, no quizo hacerse cargo de él. Y la tercera persona, es alguien que ha tenido la experiencia de tener una mascota, conoce lo que implica tenerla, sin embargo, decidió nunca más tener otra.

Tito representa el propósito de Dios para tu vida. A diario veo personas que caminan sin dirección en la vida, que andan brincando de aquí para allá, vagando en muchas cosas que no conducen a algo concreto. Hoy te pregunto ¿qué estás haciendo con el Propósito de Dios para tu vida?.

Una de las definiciones de propósito que encontramos en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (RAE), lo define como: "Algo que es adecuado u oportuno para lo que se desea o para el fin a que se destina". Jeremías 29:11 expresa las intenciones de Dios para nosotros: "Porque Yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis" (RVR1960).

S. Mateo 28:19-20 marca claramente el propósito de Dios para nuestras vidas, es una orden dada por nuestro Señor Jesucristo que debe cumplir todo ser humano. Nuestra misión es "...id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén" (RVR1960).

Utilizando la historia de Tito como parábola, encuentro a tres tipos de personas que perdieron su propósito en la vida:

  1. El pasaje 1 Reyes 11:9-12, habla de Salomón quien se apartó de Dios para seguir a otros dioses. Esta es una persona que se envaneció, se apoyó en su intelecto, en su propia opinión y sacó el propósito de Dios de su vida.
  2.  La segunda persona, la describe S. Marcos 4:18-19 en la parábola del sembrador como la semilla que cayó entre espinos. Es alguien que le gusta ir a la iglesia, participar en las "actividades", pero, nunca se ha comprometido alegando que necesita tiempo para su familia hijos, universidad, trabajo o negocio.
  3.  La última, sirvió al Señor por muchos años, dió mucho fruto, ganó grandes batallas, alcanzó un liderazgo importante; pero, se cansó de hacerlo y prefiere pasarle el roll a la generación emergente. Esto aconteció a doscientos guerreros de David (1 Samuel 30:10) cuando peleaban contra los amalecitas.
¿Cuál es el problema?. El problema es que confundimos "Actividad" con "Propósito". Una actividad se basa en tareas, el propósito en destino. Una actividad es temporal, el propósito es para toda la vida. Puedo transferir una actividad, mi propósito no.

Reflexiona en cómo has vivido este tiempo, ¿qué estás haciendo con el Propósito de Dios para tu vida?. Debemos ser humildes y reconocer que muchas veces lo que pensamos no es lo que estaba escrito para nosotros (Isaías 55:8), si queremos conocer la voluntad del Padre debemos renovar nuestro entendimiento (Romanos 12:2) y asumir nuestro llamado (Romanos 11:29).

Concluyo diciéndote que "Naciste para un Propósito de Divino, no lo abandones".

lunes, 22 de febrero de 2016

Mirándome al Espejo

Por: Jesús Rodríguez

Todo comenzó mirándome al espejo, nunca pensé que un reflejo dijera tanto de una persona, de su físico, sus emociones, sus anhelos, deseos y sobre todo te ayuda a reflexionar sobre tu propósito entendiendo tu presente. Recuerdo una etapa de mi vida donde todo parecía hermoso, no habían demasiadas preocupaciones, solo existía una incesante búsqueda de saber ¿qué sería de mí en el futuro?.

Como todo joven, cada día comenzaba con el grito de guerra "al ataque", apoyado en el único versículo bíblico que me venía a la mente cuando me veía en el espejo, Génesis 2:18 que dice "Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él" (RVR1960), ¡que conveniente!; pues, estaba en la búsqueda de una compañera que cumpliera con ciertas especificaciones, creo que en lo último que pensaba era en el propósito de Dios para nuestras vidas.

En ese caminar sufrí muchas decepciones en mi vida, experiencias traumáticas y no tan malas, una mezcla de sentimientos que fueron marcando mi perspectiva acerca del noviazgo. Hoy quiero compartir contigo unos tips que te ayudarán a enfocar tu vida en la perspectiva correcta y prepararte para tomar la mejor decisión de tu vida:

Sé natural y auténtico. La honestidad y la transparencia son esenciales para convertirte en una persona saludable. Romanos 12:3 dice: "Por la gracia que me es dada, digo a cada uno de ustedes que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con sensatez, según la medida de fe que Dios repartió a cada uno".

Conviértete en una persona completa antes de pensar en casarte. Ponle empeño en desarrollar cada área de tu vida. Tomando como referencia una dinámica utilizada en un tema de crecimiento personal dictado por el Programa de Formación de Microempresarios de la Banca Comunitaria Banesco, llamada "La Rueda de la Vida", ésta busca medir el nivel de satisfacción que experimentas actualmente en las diferentes áreas de tu vida, como son: personal, salud, pareja, social y familia, trabajo y productividad, finanzas, disfrute y por la más importante, espiritualidad; yo hago énfasis en este último, como mi relación con Dios. Si a cada aspecto le damos un valor del 1 al 10, debería formar un círculo perfecto, una rueda. De tener algún valor más bajo o más alto que el resto, la rueda se desgasta hasta el punto más bajo; lo que la hace más pequeña. Esto implica que si ponemos en movimiento esta rueda, mientras más pequeña, más esfuerzo hay que hacer para alcanzar el objetivo, nuestro propósito.

Fuiste creado con un propósito. Dios te creó a su imagen y semejanza, te equipó con dones, talentos, habilidades y te dió un propósito único aquí en la Tierra. No pierdas el enfoque de tu vida, lucha por cumplir tu misión. Toma fuerzas cada día y aprópiate de esta palabra escrita en Salmos 138:8, que dice: "Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos". Cuando dos personas tienen propósitos distintos, el tiempo se encarga de separarlos. Pregúntate ¿qué carrera ha marcado Dios para mi vida?.

Desarrolla patrones de vida saludables. Un patrón es un comportamiento adquirido que se repite en un grupo social, familiar y llega a formar parte del carácter de una persona. Hay patrones nocivos, la Biblia los especifica en este pasaje:
"Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre". S. Marcos 7:21-23
Para desarrollar patrones de vida saludables, debes poner en práctica estos cuatro pasos: Primero, identificarlos y renunciar a ellos en oración (1 Juan 1:9). Segundo, acepta el perdón de Dios (Romanos 8:1). Tercero, ejercita a diario nuevos hábitos saludables (Filipenses 4:8; S. Juan 15:10; S. Mateo 26:41; 2 Timoteo 1:13). Por último, disfruta tu nueva vida en Cristo (Colosenses 1:10; 1 Timoteo 4:12).
 
El matrimonio no fue diseñado para llenarte a ti. Hay quienes tienen una concepción errada de la pareja ideal, diciendo "Ya conseguí mi media naranja". Tratar de conseguir una pareja para llenar sus carencias no es más que salpicar con su fracaso a otra persona. Compartiendo este tema, aprendí en el material oficial del Curso Prematrimonial UNO, de la Universidad de la Familia, la Ecuación del Matrimonio: "1x1=1". Esta sencilla fórmula explica que cuando se unen dos personas completas el resultado va a ser un matrimonio completo y feliz; además de multiplicar sus fuerzas, ley de la sinergia, se multiplica el alcance de sus propósitos al unirse en una sola carne (S. Marcos 10:8; Deuteronomio 32:30).

Termino mirándome al espejo, veo a una persona completa y feliz, con una matrimonio saludable y una familia saludable. Mi deseo es que tú llegues a esa meta. Sólo me queda decirte que "una persona está completa cuando su espíritu, alma y cuerpo caminan en la voluntad de Dios y luchan por ella".

sábado, 13 de febrero de 2016

Decide Amar todos los días

Por: Jesús Rodríguez

En el mes de febrero se celebra el día del amor y la amistad, en Venezuela específicamente el día 14, es una fecha especial donde muchas personas aprovechan la ocasión para hacerse presentes con detalles como salidas románticas, flores, chocolates o cualquier cosa para sorprender a la persona que "más ama".

Sin duda alguna, es un día fuera de serie, muchos solo esperan esta fecha para deslumbrar a su pareja, pues, piensan que con un día llenarán el "potecito del amor" para todo el año.

Hablando de las relaciones de pareja, quiero hacerte una pregunta ¿qué opinas del noviazgo?... Créeme que muchos se espantan cuando escuchan esa palabra; aquí te dejo algunos sinóminos que he escuchado de jóvenes entre 16 y 35 años, impartiendo el "Taller de Noviazgo" junto a mi amada esposa, cuando abrimos esa interrogante: compromiso, matrimonio, trauma, amor, sexo, pareja, relaciones, soledad, amistad, decisiones, miedo, emociones, planes, libertad.

Analizando estas respuestas, se ponen en evidencia dos tendencias que demuestran la falta de educación que tenemos en cuanto a este tema; una de ellas fue "no quiero compromisos, prefiero estar solo y tener libertad para lo que quiera", la otra "no estoy preparado para el compromiso, tengo miedo de equivocarme más adelante". Uniendo estas palabras y tedencias al comportamiento común, elevado a su máxima expresión el día del amor y la amistad, puedo deducir que en nuestra mente limitada, las relaciones de pareja se traducen a satisfacer una necesidad física básica como el "sexo". ¡Grave error!.

Psicólogos cristianos y estudiodos en el tema de restauración familiar del Ministerio 2=1, en su curso prematrimonial UNO, afirman que es importante saber esto en cuanto a las relaciones sexuales prematrimoniales:

  • Tienden a provocar que las parejas rompan su relación antes del matrimonio.
  • Tienden a tener matrimonios menos felicies, pues, su fundamento inadecuado es la relación física.
  • Son más propensos a que sus matrimonios terminen en divorcio por infidelidad.
  • Pueden conducirte a casarte con la persona equivocada.

Algunas estadísticas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística en Venezuela para el año 2012, último censo, revelan lo siguiente:

  • 60% de los nacimientos vivos provienen de uniones conyugales no formales, 22% de madres solteras, 3% entre separadas y no declaradas, sólo el 15% de madres debidamente casadas.
  • Los nacimientos vivos por grupo de edades de la madre revelan que 320.034 niños nacen de madres entre 15 y 24 años, versus 235.890 niños nacen de madres entre 25 y 34 años.

Estos datos confirman que hay un problema en la sociedad que se repite de generación en generación, es una maldición, impidiendo que la familia se establezca y que las personas alcancen su máximo potencial. Me pregunto, ¿por qué la gente no se quiere casar?. A mi parecer, es sencilla la respuesta: la juventud en su corta visión, solo piensa en satisfacer un aspecto de su vida, creyendo que la vida en pareja siempre es bella, como pinta la imagen que acompaña este escrito, no tomando previsiones para el futuro, sin esforzarse cada día contra el egoísmo que nos ciega para no entender a nuestro cónyugue y reconocer su verdadero valor.

Ciertamente, una relación de pareja, de noviazgo sano, conduce a un propósito eterno de Dios que trae bendición a la familia. Pero, no puede basarse en un deseo, en una emoción, ni en una necesidad. Amar es una decisión. Determina hoy romper con esa maldición y alíneate al propósito de Dios para tu familia; aprópiate de este hermoso pasaje bíblico, en 1 de Corintios 13 del verso 4 al 8, que dice:
"El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser...".
Vive esta palabra en los momentos difíciles, así como en los momentos de gozo y felicidad. El único tercero permitido en una relación de pareja es Dios, en Él está la solución a tus problemas. Porque "No siempre es así... Decide AMAR todos los días".

miércoles, 3 de febrero de 2016

Espigas Verdes

Por: Jesús Rodríguez

En las sagradas escrituras encontramos principios divinos que traen bendición a nuestras vidas, uno de ellos es un tipo de ofrenda inusual, porque se ofrece por adelantado, llamada “Primicia”; este principio consiste en dar lo primero de todo lo que tenemos en agradecimiento a Dios por lo que hará en el año. La biblia habla alrededor de 40 veces sobre este tema.

Éxodo 22:29 nos exhorta a que debemos entregar nuestras primicias sin demora, debemos hacerlo oportunamente, fielmente (2 Crónicas 31:12), debemos dar todo lo más escogido (Números 18:12). Nuestro manual de vida, la biblia, nos indica en dónde debemos llevar nuestras primicias (Deuteronomio 26:2), para quién (Nehemías 10:37), por quién (Números 15:21) y para qué debemos hacerlo (Ezequiel 44:30).

Preparando esta reflexión para compartirla con los jóvenes adultos de nuestra congregación, le preguntaba al Señor ¿qué voy a decir, si todos los años se habla de las primicias, además, todo el mundo conoce de esto?.

Meditando en algunos pasajes bíblicos pude observar que hay dos tipos de primicias, las que son resultado de un crecimiento natural como las ofrendas de animales y frutos de los árboles, otras son el resultado de un proceso de sacrificio como el aceite, el vino y el trigo.
“Si ofrecieres a Jehová ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás como ofrenda de tus primicias. 15y pondrás sobre ella aceite, y pondrás sobre ella incienso; es ofrenda. 16Y el sacerdote hará arder el memorial de él, parte del grano desmenuzado y del aceite, con todo el incienso; es ofrenda encendida para Jehová” Levítico 2:14-16 (RVR1960).
Me llama la atención el mandato de tostar las espigas verdes, cuando las que se recogen para tostarlas y consumirlas son las maduras, las secas, las amarillas. Una espiga verde está compuesta por cúpulas que contienen agua, dióxido de carbono y el embrión o semilla; al exponerlas al fuego, simplemente explotan y se esparce el grano.

Las espigas verdes representan tus talentos, tus habilidades, tu tiempo, tu conocimiento, tus planes, deseos, metas, el negocio que quieres emprender, tu profesión, representa el ministerio que se está incubando, representa tu familia, tus generaciones. Cuando ofrecemos primicias de espigas verdes, estamos entregando lo mejor de nosotros, estamos dando el primer lugar al Señor. No expongas tus planes a la persona equivocada.
Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados” Proverbios 16:3 (RVR1960).
Cuando presentamos al fuego de Dios nuestras espigas verdes, se produce un proceso de aceleramiento de los tiempos que transforma lo que no tenía valor, en algo deseable, productivo y nos asegura un final exitoso.
Las espigas verdes tostadas ahora son granos transformados que deben ser desmenuzados, significa que debemos darle la autonomía a Dios para que cambie nuestro futuro (Salmos 37:5); el aceite representa la unción del Espíritu Santo y el incienso es tu adoración genuina, tu oración. Volviendo al pasaje de Levítico, el versículo 16, demuestra la importancia de nuestra oración, el tomar solo parte del grano desmenuzado y del aceite con todo el incienso, nos ubica en una posición de total dependencia de Dios.
Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis” Jeremías 29:11 (RVR1960).

Ríndete cada día como primicia a Dios y tendrás un año de bendición.